Link to BirdLife species factsheet for Mountain Grackle
Mountain Grackle Macroagelaius subalaris is currently listed as Endangered under criterion B1a+b(iii), based on the species having an Extent of Occurrence (EOO) of less then 5,000 km2, in which its habitat is severely fragmented and declining in area, extent and/or quality.
It has been suggested by O. Cortes (in litt. 2007) that the species should be uplisted to Critically Endangered on the basis that the population is undergoing a decline of at least 80% over 14 years (three generations); however, further evidence is required that such a decline is being observed or is suspected to be taking place. Comments are invited on the species’s likely population trend and estimated rates of habitat loss.
En Cundinamarca, en la Aguadita, Aguabonita y Subía de los municipios de Silvania y Fusagasuga donde existía la especie, los bosques de roble y bosque andino han sido talados en su mayor parte para adecuar pastizales para ganadería y agricultura. Fragmentos pequeños de vegetación secundaria no mayores a 50 ha, persisten en las laderas empinadas y se encuentran bastante aislados uno de otros. Exploraciones a estas regiones en búsqueda de poblaciones de la especie han sido infructuosas, donde al parecer hay una extinción local de la especie.
La especie continua perdiendo hábitat por deforestación en varios municipios y regiones del departamento de Santander donde la especie se encuentra (municipio de California, Angostura, Páramo de Romeral y Suratá) donde además se presentan actividades de minería, principalmente de extracción de oro que han reducido los bosques de roble.
Las poblaciones de Macroagelaius subalaris de Soatá y alrededores del S.F.F Guanentá-Alto Río Fonce se encuentran amenazadas por la destrucción significativa del bosque de roble y mixto. La tala rasa para la adecuación de los terrenos para cultivo y para pastoreo son los dos fenómenos de mayor impacto ecológico en la zona. Igualmente existe venta de leña de madera de roble que es vendido en el mercado local.
La dependencia ecológica de esta especie por los bosques de roble (anidación y alimentación), conllevan a la reducción de las poblaciones de este icterido
Fundacion ProAves have provided the following information:
Fundacion ProAves (in press) The status of various threatened or potentially threatened birds in Colombia. Conservación Colombiana 14
Atento saludo,
Leo y felicito la labor adelantada en Yariguies. Pero su interés de solo proteger las poblaciones de Macroagelaius subalaris, presente en esta región es egoísta. Hay labores de conservación y estudios ecológicos en el Santuario de fauna y flora guanenta (Santander), Soata, Tipacoque (Boyaca) que han evidenciado la notable presencia y abundancia de la especie en estas regiones. Por tanto aquí hay también hay trabajos y poblaciones que deben seguir siendo monitoreadas. También hago un llamado de atención que la población presente en el páramo de Angostura, esta en estado critico, por la intensa actividad minera que ha conllevado aun detrimento dramático de los bosques de roble, hábitat de esta especie, por tanto aquí debemos trabajar todos para apoyar las iniciativas locales que tienen los grupos ecológicos de esta región. Así que cuando se deba salvar una especie no se debe pensar en una sola población, si no en todas las poblaciones que existan, dado que esto contribuye al flujo de genes de las poblaciones y a la integración de la comunidad local que participe en estas iniciativas